Índice de contenidos
¿Os habéis parado a pensar que aplicaciones de mensajería multimedia como WhatsApp son plataformas perfectas para diseñar nuevas estrategias de marketing?.
Cuando uno se encuentra inmerso en el diseño de estrategias de marketing de “éxito” para una empresa u organización, lo hace siempre bajo la premisa de tener que alcanzar, si o si, los objetivos marcados de ingresos, ventas, número de clientes, rotación…establecidos en el Plan de Marketing Anual.
Cada año la situación para los profesionales de marketing se complica, ya que tienen que buscar nuevas fórmulas para conseguir captar potenciales clientes, fidelizar a los actuales y sobre todo obtener un retorno “rentable”.
En este punto es donde os quiero plantear WhatsApp como una herramienta y plataforma eficaz para diseñar campañas de marketing.
Os voy a tratar de dar argumentos sólidos en 5 pasos.
No os quiero aburrir porque hay infinidad de fantásticos post que hablan de este asunto, y hay cifras y fuentes algo dispares, pero a día de hoy:
> Solamente en España WhatsApp dispone de más de 10 millones de usuarios activos.
> A nivel mundial cuenta se afirma que tiene 300 millones de usuarios activos al mes.
> 27.000 millones de mensajes en apenas 24 horas.
Para comparar estos datos y poder entender su magnitud, os dejamos un link que nos cuenta la evolución de WhastApp frente al tradicional sms.
Además, WhatsApp se acerca cada día a la base de usuarios de Skype, compañía que se fundo en el año 2003, versus WhastApp que se fundó en el año 2009.
Los aspectos que definen el “ADN” de esta aplicación y que lo hacen válido como herramienta de marketing son:
Merece la pena destacar que un aspecto que ha suscitado mucha polémica ha sido el pago anual de continuidad del servicio impuesto a todos los usuarios por valor de 0.99 US$
A la hora de utilizar WhatsApp como canal o plataforma de nuestras acciones de marketing necesitamos conocer el tipo de perfil de cliente que compra nuestro producto o servicio, saber no sólo datos básicos sociodemográficos sino de uso y consumo, hábitos de compra,modos de vida…pues nos ayudará a catalogarlos en tipologías o segmentos que facilitarán el éxito de nuestra campaña de marketing.
Además entra en juego una dimensión básica a tener en cuenta, las redes sociales de nuestros perfiles de clientes pueden ser una fuente de datos clave para realizar acciones cruzadas de social media y WhatsApp.
No podemos olvidar que siempre hablamos de “acciones de marketing”, por lo que debemos de definir el target al que nos dirigimos, marcar unos objetivos, previsión de ingresos, dotarlo de un presupuesto, diseñar la acción (elementos formales, creativos, de diseño…), marcar una planificación y un timing; y como siempre insistimos desde La Cultura del Marketing, a establecer una metodología de medición y control, que nos indique si la acción ha sido rentable o no.
Muy importante!!!, a la hora de establecer este tipo de acciones de marketing, es totalmente necesario establecer el proceso de trabajo, recursos humanos y presupuestarios, responsabilidades y esquema de trabajo a seguir dentro de la empresa u organización. De este modo minimizaremos lo posibles errores.
Acciones de marketing de éxito que han utilizado WhastApp como plataforma y que podríamos lanzar en nuestra empresa, simplemente adaptándolas o darnos ideas para crear acciones propias.
Os proponemos:
1.- Crear un centro de atención al cliente en tiempo real, donde la respuesta y la interacción con nuestro cliente se realiza por mensaje corto. Un ejemplo real es una empresa eléctrica que asesora a sus clientes en sencillas reparaciones que el propio usuario pude realizar desde su casa simplemente recibiendo cortas instrucciones y un paso a paso a través de imágenes. De este modo la empresa “fideliza” un cliente que cuando tenga una avería sería, acudirá a su “experto asesor”.
2.- Establecer un canal de comunicación directo con nuestro cliente, enseñándole como hacerlo. El ejemplo más conocido el de la marca de patatas Pringles que creo un concurso y un personaje Mr. Pringles, donde los candidatos tenían que mandar mensaje con emoticonos creativos a través de WhastApp. Leer ejemplo.
Otro ejemplo podría ser una cadena de cines que comunique a todos sus clientes del programa de amigos los estrenos de la cartelera, ofreciendo precios especiales puntuales presentado el “mensaje recibido por WhatsApp” ( siempre necesario que el usuario interactúe antes).
3.- Puede ser útil para interactuar con el usuario dándole a la campaña publicitaria otra dimensión, como hizo Toyota cuando animaba a cambiar el estado de ánimo.
4.- Comercio de proximidad, ofreciendo productos a tus clientes, ofertas puntuales del día o recibir servicios o pedidos en tiempo real, simplemente dándose de alta en un registro, haciendo de este modo más sencillo el proceso de compra.
Un ejemplo en una cafetería en la que a través de WhatsApp los clientes envían la petición de desayuno justo antes de salir del trabajo, lo que consiguen que justo cuando llegan lo tienen listo y personalizado.
5.- Puede ser una herramienta muy útil también para acciones de marketing interno con proveedores, empleados, distribuidores…
Cuando marquemos estas acciones de marketing hay que tener mucho cuidado con una serie de aspectos que pueden hacer que fracasemos, os contamos algunos:
Evitar intrusismo: siempre debemos contar con la aceptación y consentimiento del usuario. Es necesario que el propio usuario se dé de alta o se inscriba.
Protección de datos: importantísimo. Hay que cumplir los requisitos que estipula la ley.
Spam: evitar saturar al cliente, enviarle información que no sea de su interés, información de terceros…no podemos olvidar que hoy en día el cliente recibe multitud de impactos por multitud de canales.
Coste anual: lo podemos considerar una barrera de entrada a la hora de captar nuevos clientes que no tengan la aplicación instalada (a su vez puede ser una oportunidad de negocio si dándose de alta en nuestra acción le regalamos por ejemplo la cuota anual….todo sería cuestión de realizar previsiones…)
No podemos olvidar que WhastApp es solo la plataforma o canal de comunicación con el cliente o potencial, siendo lo importante saber adaptar WhatsApp a nuestra estrategia de marketing, a nuestros clientes y a nuestro modelo de negocio, y no al revés.
Debemos saber aprovechar las ventajas que la aplicación nos proporciona, para convertirlas en ventajas competitivas frente a nuestros competidores; y de valor añadido para nuestros clientes.
Porque plataformas similares existen multitud de ellas: Tuenti, Line, Joyn, Linphone, Wechat, Kako Talk, Blacberry Mesenger, Imessage (solo para Iphone), Viber…y mañana puede que sean la nueva whastapp, en tal caso solo tendrás que cambiar el canal…
¿Te animas a hacer “WhatsApp Marketing”?
En la era digital actual, tener una presencia online sólida es crucial para cualquier negocio…
Cada vez es más importante en negocios de e-commerce entender los factores para contratar una…
PayPal y BNPL clave para retener clientes y para ofrecer estrategias de fidelización. Si está…
Emprender un negocio es una de las tareas más desafiantes que puede emprender una persona.…
Para que una empresa pueda sobrevivir en el mercado tiene que crecer, y para lograrlo,…
A lo largo de los últimos años el proceso de crear una web se ha…
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo
Ver comentarios
muy buen artículo, sobre todo porque tocas el tema de la ley de protección de datos. La gente envía whatsapp sin pedirte permiso ni nada y eso no es correcto.
Es una herramienta perfecta para pequeños comercios y para cualquiera, lástima que la aplicación en sí no te da datos estadísticos como tasa de apertura, etc. Con esos datos sería la caña de España!
Muchas gracias Zoraida.
Totalmente de acuerdo contigo, vital la protección de datos, porque siempre hay que velar por la privacidad de tu cliente o potencial.
Respecto a datos estadísticos supongo que en breve tendremos Whatsapp Business con todas esas funcionalidades.
Gracias por ser parte de este blog!!!
Un saludo.
Muy buen post. Estoy de acuerdo en la potencialidad, pero tal y como lo veo yo lo enfocas más en un postsales.
Para Marketing en sí, necesitamos enviar en masa, y aún estoy a la búsqueda de un programa que me permita enviar un whatsapp bien a un listado de 5000 personas.
Pero estoy de acuerdo en que es parte del futuro
Enhorabuena por el blog!
Saludos
Javier Maján
@Treintanyero
En primer lugar agradecer tu comentario Javier, esta es lagartee que mas nos gusta en La Cultura del Marketing.
No estoy totalmente de acuerdo contigo en lo referente a envíos masivo, pues la tendencia futura de marketing esta enfocandose mas al marketing one to one, con mensajes personalizados…aunque bien es cierto que las grandes marcas necesitan comunicar masivamente.
En cuanto al envío de mensajes masivo por WhatsApp te recomiendo que investigues esta plataforma http://www.massyphone.com que precisamente te permite enviar mensajes a infinidad de usuarios por WhatsApp de modo masivo a través de sencillo sistema; y encima es una empresa de emprendedores españoles.
Ya nos contarás si lo consigues y como.
Mil gracias.
Un saludo.
Eu encontrei o site http://www.adwhats.com que envia campanha
de marketing e publicidade para qualquer quantidade
de usuários WhatsApp.
probé massyphone y el servicio no da más que problemas. personalmente tengo una pyme y utilizo Doblecheck :)
Genial Jaime, gracias por aportar valor a este interesantísimo debate...alguna recomendación a seguir sobre Doblecheck?
Hola! soy de Argentina y quisiera saber si existe alguna producto para campaña masiva de marketing en mi pais. Gracias!
Buenas Juana, entiendo que este tipo de herramientas, al igual que de envío masivo de SMS, funcionan en cualquier país pues lo que tienes que hacer es cargar los contacto de WhatsApp, diseñar el mensaje y lanzarlo....
¿Has remitido un email por ejemplo a Massyphone?
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Me ha encantado su articulo, y de gran ayuda para aquellos que recién comenzamos, y estoy muy de acuerdo en que la nueva tendencia personalizada es la que dará mas resultado porque así las personas se sienten mas identificadas.
Saludos.
Muchas gracias Alicia, como nuevo canal de comunicación para profesionales de marketing digital debemos conocer bien la herramienta y a nuestro cliente para definir que vamos a comunicar y cómo lo vamos a hacer, con transparencia y metodología.
Un saludo.
hola, sabes q métricas se pueden tener con campañas a través de este canal
Muy buenas Regina, podemos marcar muchas métricas en función de la campaña que lancemos, los objetivos y que queramos medir.
Por ejemplo si la campaña incluye un enlace, le incorporamos la UTM de google y ya tenemos los datos de cuantos cicks, conversiones...es decir, todos los datos que podemos extraer de Google Analytics. Otra posibilidad es incluir un código especial (solo para la campaña por Whatsapp) y medir el total de conversiones final.
También podemos medir a cuantos usuarios le ha impactado la campaña y cuantos usuarios han leído el menaje de la campaña.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Yo uso desde hace años enviawhatsapps y es muy estable además envias desde tu propio pc las campañas con tu número de móvil de la empresa, por cuota mensual tienes unos 15.000 envíos de mensajes whatsapp al mes.
Yo estoy contento usandola.
Genial muchas gracias por tu aportación con otra plataforma para probar y testar. Le echaremos un vistazo a ver que tal funciona.
Jose,
Aprecio tu en foque en este mercado !! Keep it up
Buenas tardes,
Existe una forma de medir las conversiones en whatsapp? he instalado un boton en el sitio de mi trabajo, pero quiero saber como se comporta y medir su afectividad, se puede hacer?
Muy buenas Luis,
Puedes medir con Google Tag Manager quien clicka en el botón que has colocado en tu site, para saber la tasa de conversión. A partir de ahí tienes que medir cuantas llamadas se generan, a que hora se registran para cotejar los datos de Tag Manager y Analytics y los datos de WhatsApp. De esta manera podrás medir la eficacia de ese canal de contacto.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.