
Cómo armar un reporte de Marketing Digital profesional
Índice de contenidos
¿Es un reporte de marketing digital realmente necesario hoy en día?
El Marketing Digital y de Contenidos necesita de una continua revisión y mejora.
Los anuncios, los post del blog, los call to action (CTA) o llamadas a la acción, los email marketing…todo contenido que produzcamos puede ser mejorado al mantener una conducta mensual o semanal y comparar los resultados.
En la estrategia de marketing digital se utilizan diferentes plataformas por las cuales se comunican los contenidos. Lo ideal es que cada una de estas plataformas sean medidas y controladas mes a mes estableciendo los objetivos o KPIs que nos interesa medir, Y configurando un reporte de marketing digital profesional.
¿Estás cansado de enviar los reportes de marketing digital y que tu jefe no los mire?
En este artículo te damos unos tips para armar un reporte tan simple y tan eficiente que tu jefe quedará encantado.
Qué es un KPI en un reporte de marketing digital
Un KPI (key performance indicator) es una medida del nivel del desempeño de un proceso.
Es una métrica enfocada a aquellos aspectos relativos al desempeño de la empresa que resultan clave para lograr el éxito de la misma, tanto hoy como en el futuro.
los KPI nos indican qué debemos hacer para incrementar o reducir de un modo extremadamente significativo el desempeño de nuestra empresa.
Estos indicadores debes medirlos cuatrimestre a cuatrimestre, y mes a mes o hasta incluso semana a semana o día a día.
Cómo definimos un KPI en un reporte de marketing digital
Cada empresa y cada plataforma debe elaborar los suyos propios y personalizados a su modelo de negocio.
Pero para ayudarte, en este post te detallamos los que consideramos más importantes.
1. Sitio Web
- Sesiones
- Duración
- Porcentaje de Rebote
- Número de páginas vistas
- Nuevas Sesiones
- Usuarios Únicos
Luego le puedes sumar los países de los cuales más visitantes recibe tu página o blog y también que dispositivo (Móvil o Desktop).
2. Blog
- Sesiones
- Duración
- Porcentaje de Rebote
- Número de páginas visitadas
- Nuevas Sesiones
- Usuarios Únicos
- Cantidad de Notas publicadas
- Nuevos Suscriptores Canal de adquisición más importante
A mí me gusta listar las notas que más visitas recibieron en el mes, también listo las infografías que tengo disponibles y cuántas descargas obtuvo en el mes.
3. Redes Sociales
- Alcance
- Interacción
- Visitas
- Conversiones
- Clicks
- Nuevos Seguidores
- Mejores Post o publicaciones
Estos KPI deben ser diferenciados por cada red social.
Es interesante mantener un seguimiento mes a mes de los posts más interactivos o con más visualizaciones para determinar que contenidos es más importante para la audiencia.
4. Email Marketing
- Cantidad de envíos
- Aperturas Totales
- Entregas Totales
- Tasa de Apertura
- Tasa de Entrega
- Rebotados
- Tasa de Rebote
Son los simples resultados que arroja cualquier servicio de correo electrónico pero lo importante es ver mes a mes cómo se comporta tu base de datos.
Y así poder determinar qué mejoras realizar en la plantilla o contenidos enviados.
Siempre es recomendable una vez por mes renovar la plantilla del email marketing para no generar costumbre en el receptor.
Consejo para hacer un informe de marketing digital profesional
Lo importante en los reportes de marketing digital es crear una relación mes a mes.
Detallar los avances o retrocesos de cada área. Porque esto nos va a dar la información necesaria para realizar ajustes y alcanzar los resultados esperados.
Por ejemplo, si vemos que los clicks realizados en las publicaciones de contenidos que realizamos en Facebook disminuyen mes a mes es posible que:
• Los contenidos no son relevantes al público de la fan page.
• O estamos publicando demasiado contenido y no da tiempo al “fan” a leerlo todo.
Un aspecto clave de los reportes de marketing digital es que con ellos podemos acreditar a la Dirección o Gerencia como se ve reflejado nuestro trabajo mes a mes. Sin importar si fue para bien o para mal, es una muestra de tus acciones.
Sin embargo, sí le enviamos un Excel con cientos de filas y columnas llenas de numeritos y porcentajes no es una buena idea. No están en nuestra mente y no ven con claridad lo que nosotros vemos en una planilla de rendimiento de Analytics, debido a que no es su trabajo.
Por eso recomendamos en una hoja aparte del Excel o en el cuerpo del mail realizar un resumen de 5 renglones sobre lo que pasó en el mes. E incluir unos gráficos coquetos y adjuntar el Excel como un extra por si quisiera consultarlo o ampliar información.
Ejemplo de informe de marketing online
Un ejemplo del resumen podría ser:
• En líneas generales nos fue bien, mantuvimos los números o tendencia.Un incremento o decremento porcentual con el mes anterior de…
• Hay una fuerte caída en la duración de la sesión en el blog. Un 48% menos (tiempo en que pasan dentro del blog). Esto puede ser por los anuncios de redes ya que entra gente que mira rápidamente y se va. Antes que solo entraba el que quería ver ese post en particular.
• Los anuncios están dando buenos resultados y están generando formularios completos. Los estaré mirando de cerca y optimizándolos aún más para conseguir los objetivos marcados.
• Con respecto al presupuesto se utilizó de la siguiente manera…o por ejemplo logramos cumplir las tareas propuestas (X, Y y Z) y algunas extras (B y C).
• El asistente 1 realizó lo siguiente… y se destacó en… sin embargo no se desempeñó bien en…sería una buena manera de analizar al equipo humano.
• El técnico de marketing realizó lo siguiente… y se destacó en… sin embargo no se desempeñó bien en…
• Este mes trabajaremos en… buscando los siguientes objetivos…
Ahora solo te queda ponerte manos a la obra!!!
Muchas gracias a Shutterstock por la imagen destacada
2 Comments
renan
gracias, ¿qué herramientas utilizas para los informes de marketing digital? uso Reportei
Jose Manuel
Nosotros usamos de Google Data Studio (es la que recomiendo a nivel básico y medio) a Tableau o Power BI. Pero hay muchas otras plataformas.